
La Colonia Tovar, un lugar mágico y lleno de historia, fue fundada en 1843, por el Coronel Agustín Codazzi y Alexander Benitz, con ciudadanos alemanes provinientes de la Selva Negra en Alemania, para desarrollar la agricultura en Venezuela. Hoy en día la Colonia Tovar depende básicamente de la agricultura y del turismo. Durante muchos años, María Conchita tuvo una casa en "La Colonia", donde vivía la Abuela Conchita. A raíz de los eventos de los "Paracachitos de Daktari", se vio obligada a abandonar Venezuela, rumbo a su segundo exilio en la ciudad de Miami.
La casa de La Colonia Tovar se llamaba "Mein Traum", que en alemán significa "Mi Sueño". Las fotografías de "Mein Traum", en este blog, fueron tomadas por mí en el mes de diciembre del año 2003. Fueron las últimas fotos tomadas de "Mein Traum". La Abuela Conchita salió al exilio meses después, acosada por "La Revolución Bonita".









Los techos rojos de La Colonia Tovar

El famoso "Hotel Selva Negra", de la Colonia Tovar
Paseo a la Colonia Tovar
Parte I del paseo a La Colonia Tovar
Parte II del paseo a La Colonia Tovar
LA ABUELA CONCHITA
Sobre ella y su odisea escribí en mi libro - "Cómo se Perdió Venezuela" - lo siguiente: "Estuve tentado a llamar a mi familia, pero tenía el temor de que sus teléfonos estuvieran montados (“pinchados” o intervenidos). Luego me enteré de que la Disip (policía política del régimen) me había ido a buscar, en dos oportunidades, a la casa de mi madre, en La Colonia Tovar, a una hora de Caracas".
"Mi ocurrente madre se quitó a los esbirros de encima, haciéndose que padecía de Alzheimer. Cuando le preguntaron si ella era la mamá de Robert Alonso, se puso a buscar en su mente, haciéndose que se esforzaba… como recordando el pasado y respondió: “Ah sí… yo soy su mamá. ¿Ustedes lo conocen?” Así y todo, los funcionarios volvieron una segunda vez, donde ejercieron una mayor intensidad de búsqueda".
"El alcalde de la Colonia la llamó para avisarle que para allá le mandaba a su policía, que no se asustara pues era para protegerla, porque le habían anunciado que una turba chavista estaba en camino para saquearle la casa. Unos meses después decidió que era hora de volver a salir al exilio. Vivió en Venezuela, ininterrumpidamente, 43 años. Había llegado a la edad de 33 años y la había abandonado a los 76".
La Abuela Conchita con brócoli sembrados y cosechados por ella misma en su parcela de La Colonia Tovar, frente a "Mein Traum"
"Mi ocurrente madre se quitó a los esbirros de encima, haciéndose que padecía de Alzheimer. Cuando le preguntaron si ella era la mamá de Robert Alonso, se puso a buscar en su mente, haciéndose que se esforzaba… como recordando el pasado y respondió: “Ah sí… yo soy su mamá. ¿Ustedes lo conocen?” Así y todo, los funcionarios volvieron una segunda vez, donde ejercieron una mayor intensidad de búsqueda".
"El alcalde de la Colonia la llamó para avisarle que para allá le mandaba a su policía, que no se asustara pues era para protegerla, porque le habían anunciado que una turba chavista estaba en camino para saquearle la casa. Unos meses después decidió que era hora de volver a salir al exilio. Vivió en Venezuela, ininterrumpidamente, 43 años. Había llegado a la edad de 33 años y la había abandonado a los 76".




La Abuela Conchita preparando un suculento desayuno con hongos de La Colonia...

Al llegar a su primer exilio, en Venezuela - año 1961 - la Familia Alonso-Bustillo echó para adelante gracias a un gimnasio femenino ubicado en la urbanización El Bosque, de Caracas, llamado "Gimnasio Siluet", por donde pasó la crema y nata del "jet set" venezolano y no pocas mises. En "Mein Traum", la Abuela Conchita montó un atelier facial, para entretenerse y producir unos "churupos" extras.



"Zum Zum"
En el jardín de abajo de "Mein Traum" se fabricó una pequeña vivienda que servía de casa de huéspedes. Ya al final, la Abuela Conchita la alquilaba en épocas turísticas.


Terreno frente a "Mein Traum", propiedad de María Conchita. En ese lote ella sembraba hortalizas, las cuales se daben muy bien en La Colonia Tovar

Chimenea con la cigüeña

Terraza lateral saliendo de la cocina

La estrella de María Conchita

Cuarto de los equipos entrando a "Mein Traum" a la derecha

Cuarto de los equipos

Jardines de "Mein Traum"

Terraza de Abajo








Mesa de piedra con tope de madera de la terraza de abajo. El tope de la mea salió de una vieja puerta en contrada en una tienda de antigüedades de "La Colonia Tovar"
































Separador de ambientes







Entrada a la vivienda principal

Tallado merideño de la Virgen María

Entrada a la vivienda principal, vista desde el corredor que da a la sala

Huevo de avestruz de la entrada



Los cuadros & fotos de "Mein Traum"

Robert (izquierda), la Abuela Conchita con María Conchita en los brazos y a la derecha, Ricardo. Foto tomada en "Korea", Punta Gorda - Cienfuegos, Cuba - en 1955

De izquierda a derecha: el Tío Roberto, la Tía Maruja, la Abuela Conchita, el Tío Amado.
Abajo: la Abula Petra con su hija menor, la Tía Amparito ("Tita")

De izquierda a derecha: Ricardo, Robert, la Abuela Conchita y el Abuelo Richard. Foto tomada frente a "Korea", en Cuba - 1957

La Abuela Petra (madre de la Abuela Conchita) con su nieto puertorriqueño, Carlos Eduardo Gutiérrez Bustillo

La Abuela Conchita vestida de gitana en una fiesta del Cienfuegos Yacth Club de Cienfuegos, Cuba

Foto de matrimonio de los abuelos Conchita y Richard



Carboncillo de María Conchita, dibujado por Pepe Suárez, cubano exiliado en Venezuela, vecino de la urbanización San Bernardino en Caracas

María Conchita con su gata "Sabana", encontrada y rescatada en la "Gran Sabana" de Venezuela











Olio de María Conchita como Princesita Mundial
